sábado, 4 de noviembre de 2017

SEMEJANTES, SIERVOS, HERMANOS E HIJOS


Ml 1, 14b-2, 2b. 8-10; Sal 130, 1-3; 1Tes 2, 7b-9. 13; Mt 23, 1-12

Te basta mi gracia; la fuerza se realiza en la debilidad.
2Co 12 ,9

Predica el evangelio en todo momento, y cuando sea necesario, utiliza las palabras.
San Francisco de Asís

… damos gracias a Dios sin cesar, porque, al recibir la palabra de Dios que os predicamos, la acogisteis no como palabra de hombre, sino, cual es en verdad, como palabra de Dios que permanece operante en vosotros los creyentes.
1Tes 2, 13

Nuestro ser, nuestra existencia y la conciencia de esa existencia siempre va a beber en la fuente de lo relacional. Podríamos afirmar que el ser humano es –por excelencia- un ser relacional. Por eso, es esencial el reconocimiento del entramado social en que nos movemos –porque es nuestro contexto- para poder descifrar nuestra identidad y ganar sentido sobre nuestra mismidad. Nuestro contexto como seres humanos es la relacionalidad. Inmediatamente acude al pensamiento la clasificación de los entes con los que nos relacionamos que solemos circunscribir en tres categorías: los trascendentes, los semejantes,  los naturales. Esta no constituye verdaderamente una clasificación puesto que no son clases mutuamente excluyentes y –tras bambalinas- afirma que lo trascendental no es natural, que nuestros semejantes tampoco lo son y que lo semejante y lo natural no son trascendentes; implicación tácita que tendría que ser vista con ojo crítico.

En muchas ocasiones se apela a otro expediente clasificatorio y se enlistan las relaciones según sean de carácter parental, gubernamental, espiritual, jurídico, comercial, profesional o disrelacional. Podemos empezar, entonces, a distribuir en los respectivos  elencos las relaciones que vamos  examinando: rabí, padre, diacono,  rey, sacerdote, legislador, escriba, arcángel, hermano, senador, vecino, fariseo, traidor, vencedor, exégeta, enemigo, amanuense, levita, comandante, abuela, publicano, exarca, apóstol, carpintero, madre, ley, víctima, dictador, estafador, ...

El más alto riesgo en este ejercicio -comprensivo e indispensable para situarnos en nuestra realidad existencial- consiste en pretender agotar con el rótulo al “ente” examinado y este error evidentemente se conecta con dos factores a tomar en cuenta: el análisis diacrónico, valga decir que el mismo “ente” puede asumir sucesivamente diversas funciones relacionales, es el caso de la misma persona que en momentos diversos es abuelo, juez, cliente y pasado mañana es elegido alcalde; por otra parte, -como se evidenció en el ejemplo anterior, no se significa que “la persona” en cuestión, haya dejado de ser lo uno para llegar a ser lo otro, sin que la misma persona puede enlistarse simultanea o sucesivamente en diversas categorías relacionales.

Examínese también el asunto de la cosificación de las relaciones interpersonales que se da cuando la persona deja de tomarse como tal y se restringe su comprensión a sólo la función que en tal caso está siendo percibida porque ni el camarero, ni el presidente ni la azafata son única y exclusivamente lo que estas palabras encierran, sino –y eso debemos tenerlo siempre en cuenta- llevan tras de sí una historia personal y exceden ampliamente los límites que los “estereotipos” implican.

Este Domingo XXXI del Tiempo Ordinario, del ciclo A,  nos invita a mirar con atención y llevando en giro el reflector, sobre las relaciones interpersonales, y, muy particularmente, a ciertas categorías trascendentes y de mediación con lo trascendente, que interesan con especial realce, a la comprensión de los fenómenos de la fe. Partimos de relaciones “terrenales” para poder hablar de las relaciones “trascendentes” y, se aplican a Dios, categorías humanas para vislumbrar con Quién y cómo relacionarnos, para tratar de entrever cómo tratar y cómo somos tratados por el Otro.

La Primera Lectura es un llamado a la fraternidad, a la fidelidad, porque estamos unidos como familia en Alianza y no honramos la Alianza con Dios si en vez de ser fieles somos traidores. Ya Malaquías (Mi Mensajero; mensajero es una importantísima designación relacional, es uno de esos encargos de “transmisión” de lo trascendente a lo inmanente), nos trae en la Primera Lectura la revelación de Dios sobre su relación  “gubernamental” con nosotros. Ahora que decimos gubernamental, cabe retomar el origen de la palabra gobierno, que no es para nada político, ni estatal, sino más bien náutico, porque se refería a “pilotar una nave”. Dios afirma que es Rey (Melek) מֶ֨לֶךְ, y –aquí otra vez vale retornar  sobre la quintaesencia de este “término relacional” que proviene de una voz indoeuropea reg- de la que brota la voz latina rex, y que alude a “ir en línea recta” (esta misma raíz está en la palabra “regla” que nos viene del latín regula); si hilvanamos estas dos etimologías podemos descubrir en la palabra rey el significado del marino que lleva su embarcación rectamente. Aquí rectamente ya no significa “en línea recta” sino dentro del “derecho”, o sea, que la conduce –salvando escollos y evadiendo tempestades- a puerto firme. Dios se nos da a conocer, se revela como Prudente y Sabio Guía que sabe para dónde y cómo llevarnos a salvo; sabe –además- corregir el timón, cuando el curso va errado o cuando, al torcerlo, nos dirigimos al abismo. Y precisamente el reclamo que les hace Dios a los levitas es el “haberse desviado del camino recto” (Ml 2, 8a); porque אֵֽינְכֶם֙ שֹׁמְרִ֣ים אֶת־דְּרָכַ֔י no han permanecido en Su Senda (Derek דְּרָכַ֔י también se traduce “línea”, “camino”)(Ml 2, 9b); e, inmediatamente, los recrimina por su “parcialidad al enseñar la ley”. (Ml 2, 9c).

Acto seguido, aparecen dos nuevas designaciones-relacionales: אָב Padre y  Creador. Este último proviene del verbo בָּרָא (que en otras lenguas arábigas además de significar dar forma a algo o a alguien, también significa la escritura con estilete), verbo que estrictamente, en lengua hebrea, está reservado a Dios, Único-Verdadero-Creador, (que nosotros de manera abusiva, hacemos extensible a los artistas, por ejemplo) que significa “escogencia”, en el sentido de “destinar para”… valga parafrasear explicando que Dios crea para que la criatura  cumpla una “misión”, no crea para distraerse (porque Dios no se aburre), no crea para ensoberbecerse (‘porque Dios no es víctima de la arrogancia, ni de la Vanidad), no crea para exhibir maestría (porque Dios no necesita competir o superar) y, lo hace todo perfecto (no por altanería) sino porque de Manos Perfectísimas, ¿cómo podría brotar algo distinto? Otros objetarán ¿cómo es posible que seamos tan frágiles si hemos sido hechos perfectos? Y, allí es donde se imponen los límites de nuestra naturaleza humana que nos impiden una comprensión trascendente. Para nuestra mente es inalcanzable que la fragilidad que nos hizo víctimas sea precisamente el argumento invencible de nuestra perfección. Demos un primer argumento, sólo como primer anticipo y como provocación para que en nuestras reflexiones exploremos la Bondad Ineluctable de un Dios tan Grande y tan Omnipotente que envió a su Hijo a nacer en un pesebre en un oscuro y olvidado rincón del planeta, en Belén, de dónde –ya lo sabemos- se prejuzgaba que nada bueno podía provenir de allí. El abrebocas que queremos insinuar consiste en que esa fragilidad que parece imperfección, es precisamente el requisito inevitable para llegar al Amor, al amor Ágape, a ser capaces de Misericordia; o sea, para poder alcanzar la perfección del Amor a la manera Divina, para podernos cristificar requeríamos podernos abajar a la manera del Perfecto-Adán; se requiere kénosis para hacernos parte del Cuerpo Místico de Cristo, y eso es imposible si nuestro corazón es pétreo, la única manera de lograr un corazón blando y dulce, manso y tierno era precisamente lo que nos parece tan negativo y débil: la fragilidad. Ya San Pablo nos enseñaba que: “Así que muy a gusto me glorío de mis debilidades, para que resida en mí la fuerza de Cristo. Por eso vivo contento en medio de las debilidades, los insultos, las privaciones, las persecuciones y las dificultades sufridas por Cristo. Porque cuando soy débil, entonces soy fuerte. (2Co 12,9b-10).

Miremos la instrucción que nos prodiga el Salmo de este Domingo para ascender esta Senda (se trata de un salmo de subida, o sea para entonar mientras se subían las etapas desde al punto de partida, hasta la llegada a Jerusalén y hasta el momento de abandonar nuevamente Jerusalén hacía el lugar de partida; pero esta “subida” no es sólo la peregrinación al templo, es también y se relaciona con la ruta ascética que es la Senda del Señor, la línea recta hacia el perfeccionamiento cristificador):
a)    Señor, mi corazón no es  ambicioso,
b)    ni mis ojos altaneros
c)    no pretendo grandezas que superan mi capacidad
d)    acallo y modero mis  deseos, como un niño en brazos de su  madre Sal 130, 1

La Segunda Lectura, tomada de Tesalonicenses, señala otras pautas kenóticas:
a)    portarnos con delicadeza como una madre que cuida con cariño de sus hijos (nuevamente, como en el salmo, se presenta esta idea de ser tan “infantiles” como bebés en brazos maternos)
b)    tener a nuestros prójimos en tanto que no sólo se lleve el anuncio de una  doctrina sino que queremos entregar nuestro ser integro; y eso, movidos por amor, no por ningún otro interés
c)    y, último, pero no menos, evitar serle gravoso a alguien

Este decurso de la perfección-imperfeta, que sólo es aparencialmente imperfeta, nos suena paradojal. Y, sin embargo, la instrucción que nos trae Jesús para este Domingo toca su cúspide en el Santo Evangelio, con esa frase digna de ser gravada, con letras de oro, en el núcleo mismo de nuestro corazón: ὁ δὲ μείζων ὑμῶν ἔσται ὑμῶν διάκονος. El primero entre vosotros será vuestro servidor. Aquí ya se nos dice cuál es la categoría cumbre en la escala relacional: ser “diacono” que queda exactamente traducido como “sirviente”.

Lo mejor, la cumbre de la escala de valores en materia relacional no es la gerencia, ni la presidencia, ni mucho menos la jefatura; el primero y el mayor es el sirviente. Y ¿cuáles son las virtudes que adornan al sirviente?

a)    Ante todo, no es un tema de palabras, sino de hechos, hemos de juzgar por los hechos, no por los discursos; hemos de predicar sólo como último recurso, con palabras, y siempre que podamos con hechos.
b)    El punto no está en ser escribas (o sea eruditos o exégetas), ni fariseos, que son separatistas aferrados a la letra de la ley
c)    El tema no es llevar cajitas con frases de la Sagrada Escritura, o blandir esas frases, o esgrimir estampitas de Santos, medallas y rosarios; tampoco en volver los sacramentales objetos de bisutería, alargando las “orlas del manto".
d)    No buscar los primeros puestos, y mucho menos atesorar reverencias
e)    No hacerse llamar maestro, porque no hay sino un Maestro, y ese es Jesucristo.
f)     No hacerse llamar Padre, porque el Único Padre es Dios-Padre
g)    En fin, no buscar ser enaltecido
h)    Y, el sustrato estructural de lo humano-relacional, que consiste en el reconocimiento del axioma: “Todos vosotros sois hermanos”.

El más alto rango posible es ser hermano fiel. «Contemplar al Señor es, al mismo tiempo, fascinante y tremendo: fascinante, porque Él nos atrae hacia sí y arrebata nuestro corazón hacia lo alto, llevándolo a su altura, donde experimentamos la paz, la belleza de su amor; y tremendo, porque pone de manifiesto nuestra debilidad, nuestra inadecuación, la dificultad de vencer al Maligno, que insidia nuestra vida, la espina clavada también en nuestra carne.»[1]




[1] BENEDICTO XVI. AUDIENCIA GENERAL. 13 de junio de 2012

No hay comentarios:

Publicar un comentario