sábado, 13 de abril de 2024

Sábado de la Segunda Semana de Pascua

  


                     

Hch 6,1-7

Pongámonos a pensar en esta Iglesia naciente que, venía de la actitud de no aceptar más que a sus connacionales, limitando el privilegio de Dios a los de su propia raza y pueblo. Y llegan a entremezclarse los otrora paganos, que a través de la lengua griega y de la traducción de la Septuaginta se acercaron y vienen a compartir sus Banquetes Eucarísticos, y se sentaban a comer de la misma “sopa”, y fuera de eso, traían a sus viudas y se las “amoldaban” allí, como responsabilidad adicional.

 

Pero el Espíritu de la Iglesia no fue de rechazo, sino de acogida, era una situación novísima, para ellos muy “extraña”, pero su apertura y lo que Jesús les había enseñado, por ejemplo, con su trato amable y cordial con los samaritanos -a quienes muchas veces propuso como modelo- permitió que el Soplo del Espíritu Santo no quedara fútil. Como era una situación tan especial, requería medidas especiales: ¡fue una trasformación rotunda!

 

Había que ser coherentes con lo que el Espíritu les había mandado: mantenerse en continua oración, madrugar al Templo, predicar con constancia, “a tiempo y a destiempo”, y no limitarse al Templo, sino, también, llegar a las casas y llevar el anuncio, también allá. Pero, ahora salía al paso esta nueva tarea, un servicio fraternal para quienes mucho lo necesitaban.

 

Se genera un “ministerio” especializado, y -seguramente proporcional al requerimiento- se nombraron 7 diáconos, o sea 7 servidores, destinados a esta “pastoral” (el siete también se puede traducir como “todos los que eran necesarios”). Todos los delegados eran “helenistas”, sólo Nicolás era un προσήλυτον [proseluton], “prosélito”, valga explicarlo, un pagano convertido al judaísmo, que se había circuncidado y asumía con todas las de la Ley el judaísmo, pero que por su proveniencia de la gentilidad carecía de derechos civiles.

 

Ya al hacer la elección se plantearon los requisitos para esta diaconía, a saber:

a)    Hombres de buena fama,

b)    Llenos de Espíritu y de sabiduría.

 

Vale la pena observar cómo se trasmitía la autoridad del “encargo”, por medio de la imposición de manos, gesto con el cuál Jesús comunica su Amor de Predilección y entrega determinado poder y servicio, que brota de Él y sólo a Él pertenece.

 

A renglón seguido encontramos un “comentario” que bien podría traducirse como la consecuencia, la aprobación que la comunidad dio a esta decisión y que hacía manifiesta la complacencia que el Espíritu Santo daba al acatamiento de su Soplo. “La palabra de Dios iba creciendo y en Jerusalén se multiplicaba el número de discípulos; incluso muchos sacerdotes aceptaban la fe”.

 

Aquí, por la primera vez, se designan como discípulos a los seguidores de esta fe.

 

Sal 33(32), 1-2. 4-5. 18-19

El martes antepasado, 11 de abril, entonábamos el mismo Salmo. En aquella oportunidad fuimos a los versos 4-5. 18-19. 20 y 22; o sea que lo que se cambio fue solamente un dístico, la vez pasada entonamos el 20 y 22, en esta oportunidad los versos1-2.

 

Podemos repetir algunos detalles que dijimos en aquella ocasión: es un himno, ensalza las acciones históricas de Dios, en las que se testimonia su Grandeza y su Misericordia; no se Le alaba por aspectos “teóricos”, sino por la intervención de su Mano a favor de su pueblo; a veces representado por una “alguien” que aparece como el “amenazado y necesitado de socorro”.

 

También dijimos que la cadencia es “andante”, como el ritmo al caminar en una procesión, y que, afianzados en esa cadencia, se daba un “dato” y en el siguiente verso, un eco que hacía las veces de caja de resonancia para intensificar su significación.

 

Por ejemplo, en el verso 1, se habla de צַ֭דִּיקִים [saddiqui] “justos” y la imagen que se le contrasta es la de los לַ֝יְשָׁרִ֗ים [leysarim] “rectos”; en el verso 2 se propone acompañar la alabanza con cierto instrumento musical בְּכִנּ֑וֹר [bekinnour] “la lira” y su resonancia está en el paralelo que se hace con el עָ֝שׂ֗וֹר [asour] “el decacordio”, (como se ha venido traduciendo desde 1554), que es un instrumento de la familia del arpa.

 

En aquella vez, el responsorio era: “La Misericordia del Señor llena la tierra”; esta vez, a manera de responsorios decimos: “Que tu Misericordia Señor, venga sobre nosotros, como lo esperamos de Ti”.

 

Jn 6, 16-21



Los discípulos acaban de presenciar este signo incomparable: alimentó a 5000 con cinco panecillos de cebada y dos pescaditos, que eran las medias-nueves de un “muchacho”. Probablemente en sus corazones retumbaba, ¡Por fin, llegó el momento, ahora si será coronado Mesías! Aquello que ellos tanto habían aguardado, se va a dar, ¡ya era hora!

 

Se quedan ahí, esperando, atentos, alertas, a que Jesús haga la gran jugada, el “lanzamiento espectacular”. No puede desaprovechar la ocasión, ¡la ocasión la pintan calva!

Pero no, nada, Jesús se retira a la montaña y se va en soledad. ¿Qué ha pasado?

 

Con esta conducta de Jesús lo que pasa es que “ha oscurecido”, para ellos, que no entienden nada y no ven nada claro, ¡Sí! ¡ha oscurecido! Los discípulos de Jesús bajaron al mar, como muchas veces vemos en la cinematografía, acompañando una gran depresión, el personaje se va al mar, con un paisaje de grises pesados, casi negros.

 

Continuando con la parte expositiva, pasamos a la “noche cerrada”, para reforzar el clima dramático, soplaba un viento fuerte y el lago se había encrespado. Francamente, en el ánimo de los discípulos se va a desatar una tormenta.

 

Pasamos al desarrollo: “habían remado unos veinticinco o treinta estadios” -aproximadamente -como seis kilómetros-, han entrado en la peor zona de peligro, están definitivamente expuestos al naufragio; la hermosa y acariciada oportunidad ha quedado definitivamente atrás; y, ahora lo que resta es la fatalidad. Pero, en el vórtice del albur aparece Jesús, ¡caminando sobre el mar! Pero ¿qué es esto? ¡esto es totalmente inexplicable! La reacción es de “miedo”.

 

Viene lo que se llama una “re-exposición”. “Soy-Yo” ¡No teman! Ellos pretendían λαβεῖν [labein] “subirlo”, “prenderlo”, “tomarlo” en la barca. ¿se imaginan? Pero, Maestro, ¿por qué haz obrado así? ¡haz perdido uno de esos momentos de oro! ¡No, eso sí ha sido una verdadera bobada! Y seguramente todos lo habrían recriminado y ametrallado de reclamos y reproches; le habrían dado “cartilla”, porque ¡este Jesús si está muy despistado! ¡A este Dios hay que darle un entrenamiento adicional y aclararle tantas cosas! Y seguramente el resto de la travesía le estarían haciendo mala cara.

 

Para no dar paso a nada de esto, ¡Llegaron! ¡La barca tocó tierra enseguida!

 

Este pasaje guarda cierta similitud con “los dos en el camino de Emaús”. El desaliento que les ha sobrevenido es el punto de semejanza. Están completamente abatidos. Para el pueblo judío Mesías significaba Rey a la manera de David, del linaje davídico. Y ellos, lo único que llevaban en su barca con ellos, eran doce canastos de “sobras”. Y en vez de honores y hosannas, solo ven un mar picado que amenaza naufragio.

 

El los sacó de Jerusalén-Egipto -a pie enjuto-; ellos -en vistas de la situación- prefieren devolverse al pescado, a los pepinos, a las cebollas que allá en Egipto comían. Es lo que algunos han llamado un retro-Éxodo. Debemos apoyarnos en el mapa, y remitirnos a él toda vez que sea preciso, ellos estaban del lado de Betsaida -en el episodio de la multiplicación de los panes- no es que los “discípulos se le hayan adelantado” a Cafarnaúm -al otro lado del mar de Tiberiades-, en realidad es una ola de deserción. La típica pataleta infantil: No hiciste lo que queríamos, ahora nos tiramos al piso y gritamos. Esta bravata les costó el riesgo de sucumbir en una tormenta; pero Jesús no los abandonó.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario