domingo, 7 de abril de 2024

RATIFICANDO LA CITA EN GALILEA



Hech 4,32-35; Sal 117, 2-4.13-15.22-24; 1Jn 5, 1-6; Jn 20, 19-31

 

… estando cerradas las puertas de la casa donde se hallaban los discípulos por miedo a los judíos, se presentó Jesús en medio de ellos …

 

Jn 20, 19c-e

 

No existe autentica fe cristiana que no produzca como frutos las obras, y no hay obras auténticamente cristianas que o sean opera fidei.

Enzo Biancho

 

Para marchar hacia adelante, todos en la Iglesia necesitamos sumergirnos en el agua bautismal del Primer Amor, lo cual exige la revitalización de la memoria, para hacer pie en ella y proyectarnos en la esperanza, sumergirnos en su Misericordia, que muchas veces consistirá en llevar -también nosotros- los dedos a la Llaga de su Costado. Y salir a cumplirle la cita que Él nos dejó, ir a encontrarlo en Galilea, allí donde todo tuvo su inicio. Hacer un acopio de fortaleza, alacridad y parresia para abandonar el Cenáculo y salir, y mirar el futuro con confianza.


 

Nos dice San Agustín. «… cuando cumplas un acto de misericordia compórtate [así]: si ofreces un pan, trata de participar de la pena de quien tiene hambre; si das de beber, participa de la pena de quien tiene sed; si ofreces ropa, comparte la pena de quien no está vestido; si ofreces hospitalidad, comparte la pena de quien es peregrino; si visitas a un enfermo, de quien tiene una dolencia; si vas a un funeral, te entristezca el difunto y si pones la paz entre litigantes piensa en el afán de quien tenga una queja. Si amamos a Dios y al prójimo no podemos hacer esto sin una pena en el corazón (Sermón 358ª)»[1] La Misericordia no está fuera, tiene que brotar de las “entrañas” mismas del corazón, allí la ha soplado Jesús, con su Aliento de Vida.

 

De Él nos podemos fiar

La resurrección es algo que los fieles damos por descontado, es un dogma de nuestra fe y estamos habituados a este concepto. Pero, cuando alguien nos cuenta algo, nos refiere un suceso insólito, nada común, nuestra primera reacción crítica es someterlo al tamiz de la duda. Es más, algunos de nosotros nos enorgullecemos de ser altamente críticos y no tragar entero. Algunos otros, rayando en la altanería, nos negamos a creer en nada y desconfiamos de todos y de todo cuanto se nos dice. Nuestra bandera rebelde consiste en no aceptar “nada” y rebelarnos contra todo. Especialmente, la modernidad nos heredó un tipo de pensamiento que dice no reconocer sino aquello que podemos reproducir, bajo situaciones controladas, replicándolo punto a punto en sus condiciones para repetirlo tal cual; es ese el único criterio de certeza.


 

Todo esto está bien, inclusive es un antídoto magnifico para evitar un pensamiento pueril, para caer ingenuamente en diversos engaños y ser muchas veces víctimas de estafadores y engañadores de toda laya. ¿Cuántas veces y cuántos no se valen de un sinfín de patrañas para sonsacar nuestro dinero, manosear nuestros sentimientos o, simplemente, lucrarse de algún modo de nuestra credulidad, manipulándonos al servicio de sus intereses?

 

Pero, acercarnos a Jesús, quien, definitivamente, sabemos que no quiere estafarnos ni someternos de ninguna manera, ¡es otra cosa! De Él podemos fiarnos y en el podemos confiar con plenitud, sabiendo que siempre nos dará mucho más de lo que nos pudiera quitar. Por otra parte, cuanto nos quite es porque antes Él mismo nos lo ha dado. Por eso, ser cristiano significa aceptar la voluntad de Dios y el conocimiento que Él mismo nos brinda, dándonos con generosidad “saberes” que de otra forma nos serían inaccesibles y por eso, a ese “saber” lo denominamos “Revelación”. Dios Padre nos ha Revelado su Rostro dándonos a su Hijo y, Jesús mismo nos ha declarado que Él es el Rostro Humanado del Padre (Cfr. Jn 14, 9b) Y en Jn 11, 25 nos revela “Yo soy la Resurrección. El que crea en mí, aunque muera vivirá”.


 

La fe, por tanto, la hemos clasificado entre las virtudes teologales, es decir, aquellas que no brotan de nosotros mismos, sino que son don de Dios. Es Dios mismo quien nos las da y Él mismo las sostiene y las fortifica. «… se llaman teologales o divinas: no solamente porque se refieren a Dios, sino también porque es Dios quien las hace posibles, quien nos ofrece la gracia de creer… tienen a Dios como objeto y juntamente nos vienen de su benevolencia, son la vida divina en nosotros, la respuesta que el Espíritu Santo suscita en nosotros frente a la Palabra de Dios.»[2] Entonces, ¿no podemos hacer nada para tenerla? Si, basta con pedirla intensamente al Espíritu Santo para que Él, gustosamente nos las otorgue. Como diversas cosas en la vida, ¡basta quererlas, para tenerlas! ¡Son pura gracia! Hay algo más que podemos hacer a favor de la fe: a) Fortalecerla b) Ejercitarla. Estas dos cosas son casi una y la misma: es una especie de dialéctica. Si la ejercitas la fortaleces, si la fortaleces es porque la estas ejercitando. Frente a lo que Dios nos ha revelado es necesaria una especie de terquedad: Sí Dios lo ha dicho y nos lo ha comunicado, lo aceptamos y lo sostenemos a rajatabla, digan lo que digan, pase lo que pase.

 

Un tercer elemento para tener la fe consiste en instruirla. A la fe hay que formarla e informarla. Dios no se nos revela a cada uno personalmente, se ha ido revelando paulatinamente -a través de la historia- a la Iglesia, a la que Él instituyó precisamente como guardiana. Nosotros debemos acercarnos a la Fuente para beber en ella y saciar nuestra sed; además, para poderla comunicar, asumiendo nuestra misión de difusores. A esta misión nos llama el propio Jesús que –ya lo hemos dicho en otra parte- no quiere que dejemos de hacer lo que hemos elegido en nuestra vida como oficio, sino que transformemos, ese hacer, en un hacer a la mayor gloria de Dios. Para esto llamó a pescadores, a quienes re-dirigió, haciéndolos, ya no pescadores de peces, sino pescadores de hombres (Cfr. Mt 4, 19).

 


A algunos les cuesta más el seguimiento confiado y entonces Jesús, Infinitamente Misericordioso, les da más, se les presenta en Persona, y los invita a meter el dedo en sus llagas. Si, esta oportunidad que da Jesús es para que dejemos de ser incrédulos μὴ γίνου ἄπιστος y seamos creyentes ἀλλὰ πιστός. Ese es el sentido de la perícopa del Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo según San Juan que leemos hoy día: Jn 20, 19-30. Que abandonemos nuestra terquedad de incrédulos, terquedad que es altanería mezclada con rebeldía y; con docilidad, demos a torcer nuestro brazo a Dios, para reconocerlo “Señor y Dios nuestro”.  κύριός μου καὶ θεός μου

 

Sin embargo, y aquí está el quid del asunto, muchas veces, teniendo la fe, encontramos cómodo negarla porque nuestro pecado nos acusa en la conciencia, entonces es cuando desautorizamos a Dios y, en medio de nuestra rebelión, decidimos negar cuanto Él nos ha manifestado en su Revelación. Es entonces cuando pateamos a la Iglesia y, con ella a todos los que se mantienen fieles a Jesús. «Cuando,… opto por obrar contra los mandamientos, preferiría que Dios no existiera y por consiguiente estoy dispuesto a prestar fácilmente oído a las objeciones acerca de la fe. No pocas objeciones derivan lamentablemente del hecho que nuestra vida cristiana, nuestros comportamientos no son conformes con el Evangelio. Entonces se requiere un camino de conversión que nos lleve a pensar y obrar según la verdad y la existencia de Dios. Entonces el creer nos resultará mucho más fácil.»[3]

 

Empirismo y modernidad

La modernidad se caracteriza por su énfasis en lo experimental. Nada es cierto a menos que se pueda repetir bajo las mismas condiciones (condiciones controladas), es decir, la piedra de toque de todo saber es el experimento. Ahora, el experimento es que yo lo vea, con mis propios ojos, que yo lo pueda tocar, que yo mismo pueda “meter el dedo en la llaga”.

 


Esta metodología, propia de las ciencias naturales –particularmente de la física-, se filtró hasta las ciencias humanas llegando a la política, la antropología y la filosofía toda ella; esta tradición del pensamiento conduce al nacimiento y fortalecimiento de la filosofía empirista.

 

Aquí no nos interesa discutir la validez o no de esta filosofía y de esta forma de pensamiento. Sólo queremos señalar hasta qué punto Santo Tomás Apóstol milita en sus filas. Hasta qué punto este discípulo encierra en su actitud la representación de muchísimos que así sea sólo por formación académica se rigen en sus comprobaciones por esta línea de acción: “Hasta no ver no creer”. Y suena terriblemente funcional, funcional para el ateísmo puesto que la experiencia de fe no funciona por repetitividad “experimental” (como vemos en la Creación, Dios no tiene el estilo de las cadenas de producción industrial, cada uno de sus “productos” es único); se requieren otras formas de pensamiento y de percepción: “… dichosos los que creerán (aoristo participio activo) sin haber visto”. Jn 20, 29c.

 


Varias veces hemos argumentado quien era el Mesías para el pueblo judío; Jesús es el Mesías, el Ungido, el Cristo, pero –aquí viene lo difícil de aceptar y de captar- un Mesías de otro modo, no es un guerrero líder-militar que devolverá el poderío y la “buena vida” del apogeo davídico; este Mesías, por vía de sencillez y humildad, por medio del sufrimiento en la cruz, derrotará el pecado y vencerá la muerte.

 

Pero ¿cómo así? Preguntara el empírico, ¿dónde veo esa victoria? Por el contrario, veo muerte y desolación por todas partes, guerras y masacres, hambre y pobreza… Cuando así nos sucede, como a Tomas (que significa “mellizo”) que tuvo que esperar un lapso porque para él Jesús seguía muerto. Para él el lapso fue de una semana.


 

¿De quién era “mellizo” Tomas? Pues de todos nosotros los que no podemos aceptar hasta ver la llaga y meter los dedos en el costado. Y cuando nuestra incredulidad es más fuerte la espera es más larga. ¿Somos de la misma ralea de incrédulos? Creer no es algo que se logra haciendo mucha fuerza o haciendo ejercicios de voluntad. La capacidad de creer es un don del cielo, una iniciativa divina, como iniciamos diciéndolo. Otro aspecto bien distinto es que –una vez la hemos recibido, tenemos el deber de cultivarla, fortalecerla, llevarla al “gimnasio”, instruirla, para que pueda desarrollarse.

 

Expresamos nuestra intuición que su chispa siempre nos habita, que Dios Misericordiosísimo no se la ha negado a nadie, que nuestra sed y nuestra hambre de espiritualidad es su manifestación.


 

Esta intuición sobre la generosa y abundante distribución de “chispas” de fe indiscriminadamente y a diestra y siniestra nos obliga a llamar la atención sobre la responsabilidad que tienen los formadores en esta dimensión. Si alguien ha intentado prender fuego contando con unos cuantos fósforos (prueba usual en el gremio de los exploradores) sabrá cuánto hay que cuidar las “chispas” para lograr que ellas evolucionen hacia una “llama” consistente. Valga la analogía para subrayar el papel que juegan padres y maestros con la “chispa” de la fe entre niños y jóvenes.

 

El ser humano no es por su natural desconfiado e incrédulo; por el contrario, podemos afirmar que somos por naturaleza confiados y propensos a creer. El problema está en que exponemos a los más tiernos, desde su primera niñez, a sentirse defraudados y a volverse desconfiados. Muchas veces tratando de prevenir que una persona sea víctima de la gente mal-intencionada (que siempre la hay) sembramos semillas de desconfianza, con el rotulo eufemístico de “ser precavidos”. Bueno, esto sin duda daña, pero lo que verdaderamente destruye los tiernos corazones es defraudarlos, eso si da al traste con la “chispa” de la fe.


 

Reflexionemos cuánto daño hacemos o hemos hecho en el pasado, nunca para “llorar sobre la leche derramada” porque, -ya lo dice la sabiduría popular- “después del ojo afuera no hay Santa Lucia que valga”; no, no se trata de caer en la zona de las lamentaciones sino procurar cambiar, ayudar a creer, abrirle la puerta del corazón a Jesús que muchas veces está allí, tras la puerta, llamando obstinadamente mientras nuestra cerrazón se empecina enquistada en la indiferencia, negándose a abrirle.

 

El Papa Francisco se ha referido al hecho de que Jesús muchas veces puede estar afuera llamando para entrar; pero en no pocas oportunidades, Jesús está adentro, llamando para salir. En otro momento se refirió a la necesidad de proclamar nuestra fe, que no basta tenerla, sino que además Jesús nos envía a anunciarlo, a evangelizar.

 

Lo hizo todo Nuevo

La perícopa del Evangelio inicia declarando un marco circunstancial de tiempo: Es “el primer día de la semana” τῇ ἡμέρᾳ ἐκείνῃ τῇ μιᾷ σαββάτων, podríamos, perfectamente entenderlo como el Primer día de la Nueva creación. En el Principio, en el Primer Día, encontramos que todo era oscuridad, fue “entonces que Dios dijo: ‘!Que haya Luz!’ y hubo luz Cfr. Gn 1, 1-3. ¿Cómo era la oscuridad? ¿Cuál era el rostro de esa oscuridad? En el evangelio de San Juan, en Jn 20, 19 se nos informa que, esta oscuridad en particular, tenía el rostro del miedo τὸν φόβον, miedo de los perseguidores, que en este caso eran los “judíos”: ὅπουἦσαν οἱ μαθηταὶ διὰ τὸν φόβον τῶν Ἰουδαίων.


 

Y, entonces, Jesús, que se presenta, y puede entrar, aun cuando las puertas estén cerradas, se pone en medio de ellos, e inicia la obra de la Nueva Creación; ¡les da la Luz! ¿De qué Luz se trata? La paz, esa paz que significa superar el temor, ya no tener miedo. No hay nada que neutralice más al ser, que lo aliene más, que el miedo: el miedo nos hace “inválidos”, el miedo nos “enmudece”, el miedo anula la opción de ser testigos, el miedo nos silencia para llevar el anuncio del Evangelio. Miedo es lo que usan todos los totalitarismos: Policías secretas, aparatos paramilitares, delatores, propaganda de omnipotencia y omnipresencia, terrorismo sicológico, conciencia policiva de vigilancia constante; cualquier cosa que usted haga la estamos vigilando y sabemos, inclusive, lo que usted está pensando, así que no piense, no disienta, permanezca quieto, callado…

 


En ese ambiente Jesús-Resucitado inicia la Nueva Creación, la del Segundo Adán, con un Acto de des-acobardamiento, combatiendo nuestro miedo. Jesús infunde Valor, nos da la Luz que permitirá que nos convirtamos en testigos valientes y decididos, que no temamos al perseguidor porque no nos puede quitar “la vida”, porque Jesús ha demostrado que no nos pueden robar la vida, porque Él es la Vida, es la Resurrección; podemos dar la vida, porque Él nos la restituirá. (Cfr. Jn 10, 17-18). Porque Jesús a nosotros nos hace una delegación exactamente análoga a la delegación que el Padre le hizo a Él: “Así como el Padre me envió a mí, yo los envío a ustedes” (Jn 20, 21b).

 


Y aquí viene el gesto de Jesús que nos confirma que se nos está narrando con Juan la Segunda Creación: Se trata del soplo de Jesús. En el versículo 22 Jesús sopla sobre ellos el Espíritu Santo, conforme el Creador sopló en nosotros – a través de nuestras narices- el aliento de vida, el mismísimo “Nefesh”.

 

Queremos hacer paráfrasis y decir que quien no tiene vida es el acobardado que no testimonia, ese carece del “Soplo”, del “Espíritu” (como sabemos las dos palabras son la misma en Griego), ese Espíritu soplado por Jesús, es el aliento de la valentía, de la decisión de ser “testigos”. Así Jesús, Señor y Dios nuestro, nos a re-creado. ¡Ha hecho todo nuevo! (Cfr. Ap 21, 5b.) Ha soplado e insuflado la Misericordia que en cada quien se expresará como carismas, o sea poder para servir a la Comunidad. La Misericordia, no es que Él sienta lástima por nosotros, ¡no!, es que Él co-padece (no nos deja padecer solos, Él padece simultáneamente con nosotros), y se solidariza entregándonos todo lo necesario para salir airosos y avante; la Misericordia no es un “pobrecitos” pronunciado por Dios, sino una fuerza que –dignificándonos- se nos entrega; porque somos “dignificados” nuestro ejercicio de la Misericordia lo puede Glorificar.

 

No ocultar lo esencial del Mensaje

Este domingo se denomina ahora el Domingo de la Misericordia y tiene en su primera lectura –como en todos los domingos de la Pascua y en todas las misas semanales también- una perícopa  tomada de los Hechos de los Apóstoles 4, 32-35. Su núcleo es la siguiente frase: “Todo lo poseían en común y nadie consideraba suyo nada de lo que tenía.” (He 4, 32b).


 

Hay una estrofa de Casaldáliga que nos servirá como “llave maestra” para adentrarnos en el significado profundísimo del concepto de koinonía:

 

Yo no sé si podría convivir con los Pobres

si no topara a Dios en sus harapos;

si no estuviera Dios, como una brasa,

quemando mi egoísmo lentamente.

(Dios no es simplemente la Justicia)[4]

 

«En nuestros días, también el amor nos pide ser testigos, ser santos: “Si el martirio es don concedido a pocos, sin embargo, todos deben estar prestos a confesar a Cristo delante de los hombres y a seguirle por el camino de la cruz en medio de las persecuciones que nunca faltan en la Iglesia” … Se trata de la decisión fundamental de dejar de considerar la utilidad, la ganancia, la carrera y el éxito como el objetivo último de la vida, para reconocer sin embargo como criterios auténticos la verdad y el amor»[5] Y, estas palabras retumban hoy, 7 de abril de 2024, con una actualidad y una exigencia que urgen.

 

Ante la forma consagrada

«Tomás ha sido un buen discípulo de Jesús, pero un poco lento para captar los altos conceptos de Jesús (11,16; 14, 5). Aquí también exige pruebas palpables de que Cristo realmente vive. Ejemplo de esa fe inadecuada, condenada en 4, 48: “Si no ven señales y prodigios, no creen” (Cfr. 2, 23-25; 6, 26; 12, 18). Tomás en su rol de “dudoso”, aparece sólo en este cuarto Evangelio. Pero, no sólo él dudaba: El representaría a todos esos discípulos de los primeros años que “dudaban” (Mt 28, 17); tenían “dudas en su corazón” (Lc 24,38); “no creyeron a quienes habían visto al Resucitado” (Mc 16, 14)»[6].


 

A través de la historia de la Iglesia hemos alabado y nuestro corazón ha hecho eco de esta frase tan hermosa. «Con esta proclamación asombrosa de Tomás, se termina este Evangelio. El Evangelio comenzó con “la Palabra estaba con Dios y era Dios” (1,1). Ahora lo repite al final: “Mi Señor y mi Dios”. A los cristianos de todos los tiempos que aceptan eso con fe, nos dice “Felices los que creen sin haber visto” (20, 29)»[7]

Esta es la puerta del Señor:

Los vencedores entrarán por ella. (Sal 117, 20)

 

Una fe para toda la vida

Podemos aislar la Eucaristía en un vacío litúrgico: una hora escasa robada a nuestros afanes y premuras, durante la cual cumplimos un ritual: “¡Ya fui a misa!”.


 

Pero hay más y ya lo hemos visto. Ya sabemos que la fe des-acobardada es una que da testimonio, que no se puede callar, que va por todas partes gritando lo que Jesús quiere. Es el compromiso de prestarle la garganta, la voz, las manos y la inteligencia a Jesús para que Él, en pleno siglo XXI, siga diciendo en todas partes y ante todos que ama la justicia, que Él no es un pretexto para que se siga maltratando a los más débiles. Que hay que construir una sociedad de otra manera, sin violencia, sin explotación, sin injusticia. Que si se puede levantar una sociedad donde la cultura de la muerte estará definitivamente derrotada y la cultura de la vida será triunfante y que ese será el Reino de Dios, y que su Reinado, entonces, no tendrá fin.

 


La Resurrección, para los bienaventurados que creen sin haber visto, significa aceptar, aún en medio de la oscuridad más densa, que en el fondo, como al final del túnel, hay un destello Resplandeciente, Cegador, Rutilante, Glorioso: Es Jesucristo, el Vencedor de la muerte. Jesús de la Misericordia, y,… Su Misericordia es eterna. Sin embargo, la proyección hacía la esperanza implica una sólida raigambre en el “Primer Amor”. «… cuando has olvidado ese primer amor, cuando has pasado por alto ese primer encuentro, ha comenzado a depositarse el polvo en tu corazón. Y experimentaste la tristeza y, como les ocurrió a los discípulos, todo parecía sin perspectiva, como si una piedra sellara la esperanza. Pero hoy la fuerza de la Pascua nos invita a quitar las lápidas de la desilusión y la desconfianza» «¿qué significa ir a Galilea? Dos cosas: por una parte, salir del encierro del cenáculo para ir a la región habitada por las gentes (cf. Mt 4,15), salir de lo escondido para abrirse a la misión, escapar del miedo para caminar hacia el futuro. Por otra parte, afirmó Francisco significa volver a los orígenes, porque precisamente en Galilea había comenzado todo. Allí el Señor encontró y llamó por primera vez a los discípulos. Por tanto, ir a Galilea significa volver a la gracia originaria; significa recuperar la memoria que regenera la esperanza, la “memoria del futuro” con la que hemos sido marcados por el Resucitado»[8]

 


Hablando a la joven generación de catequistas en el Congo, en su visita Papa Francisco les dijo: «como una inmersión en el presente proyectado hacia el futuro. ¡Pensemos en la fuerza de renovación que puede llevar a esa nueva generación de cristianos, formados y animados por la alegría del Evangelio! A ellos les indiqué cinco caminos: la oración, la comunidad, la honestidad, el perdón y el servicio. A los jóvenes del Congo les he dicho: su camino es este, la oración, la vida comunitaria, honestidad, perdón y servicio». Por supuesto, la Misericordia es una inmersión en la práctica de la Misericordia, «Somos llamados a la divinización y es segura la promesa de Dios. El viaje sería menos agotador si llenáramos nuestras mentes más a menudo con este pensamiento. Bernardo de Claraval predicó una gran devoción al Cielo. En uno de sus sermones, incluye una corta aclamación lírica que resume, en unas pocas líneas su teología. El cielo es un lugar donde todo lo bueno se hace tan intensamente presente que, cualquier cosa que quede del mal pasado, se seca y desaparece. Al Cielo le falta transitoriedad; dura para siempre.»[9]


 

“Y el Espíritu es el que da testimonio, porque el Espíritu es la verdad.” (1Jn 5, 6b)

 

 

 

 

 

 



[1] Consejo Pontificio para la Promoción de la Nueva Evangelización. LA MISERICORDIA EN LOS PADRES DE LA IGLESIA. Ed. San Pablo Bogotá – Colombia 2015 p. 38

[2] Martini, Carlo María. LAS VIRTUDES DEL CRISTIANO QUE VIGILA. Ed. San Pablo Bogotá Colombia 2003 p. 46

[3] Ibid

[4] Casaldáliga, Pedro. DIOS ES DIOS en TODAVÍA ESTAS PALABRAS. Ed. Verbo Divino Estela Navarra. 1990 p.59

[5] Guerra Héctor. L.C. Ledesma, Juan Pablo. L.C. ¡VENID Y VEREÍS! Ed. Planeta. Barcelona – España 2009 p. 273. La cita que contiene proviene del #42 de la Lumen Gentium

[6] Seubert, Augusto COMO ENTENDER LOS MENSAJES DEL EVANGELIO DE JUAN. Ed. San Pablo Santafé de Bogotá 1999. pp.151-152

[7] Ibíd. p.152

[8] Papa Francisco, Vigilia Pascual en la Noche Santa. 8 de abril 2023

[9] Casey, Michael. PLENAMENTE HUMANO PLENAMENTE DIVINO. Ed. San Pablo. Bogotá Colombia 2007 p. 305

No hay comentarios:

Publicar un comentario