miércoles, 28 de diciembre de 2011

Θεοτόκος = Deípara

 
Sancta Dei Genitrix
(θεός, Dios - τόκος, parto)
Num 6, 22-27; Ga 4, 4-7; Lc 2, 16-21

ἡ δὲ Μαριὰμ πάντα συνετήρει τὰ ῥήματα ταῦτα συμβάλλουσα ἐν τῇ καρδίᾳ αὐτῆς

Pero María lo conservaba y meditaba todo en su interior
Lc 2, 19


1


De Santa María se dice en la Carta a los Gálatas –Segunda lectura de la liturgia de hoy: "Cuando se cumplió el plazo, envió Dios a su Hijo, nacido de mujer, nacido bajo la ley", cotejamos con otras versiones, donde se lee “Al llegar la plenitud de los tiempos, envió Dios a su Hijo, nacido de mujer, nacido bajo la ley” (Ga 4, 4), no es mucha la diferencia; Ella, pues, ha sido quien se ha encargado de darle un cuerpo al Verbo de Dios hecho hombre. La Santísima Virgen está en la base misma  del proceso de dar ser-histórico a Quien –de Suyo- había habitado por Naturaleza, la Eternidad; abriendo y destrabando con su Fiat las compuertas de la Salvación.  Esta participación de lo humano en la Encarnación ya ennoblece al ser humano y dignifica en grado sumo a la mujer. Ya hemos visto que Jesús gustaba llamarse a sí mismo “Hijo del hombre” queriendo resaltar con ello su plena humanización; pues es la aquiescencia de María lo que permite que Jesús pueda asumir la plenitud de nuestra naturaleza ya que es indispensable que todo lo humano sea asumido para que todo lo humano pueda ser redimido, para que todo lo humano sea verdaderamente salvo. 
 
La Iglesia acepta este "misterio" consignado también en el texto de un antiguo himno "Él a quien todo el universo no podía contener, fue contenido en tu matriz, Oh Theotokos".
« Aquellos que insisten en
que en Él  no hay otra cosa que un hombre engendrado por José permanecen en la esclavitud de la desobediencia antigua y en ella mueren no habiendo alcanzado  la comunión con el Verbo de Dios Padre, y no han tomado parte en la libertad que nos viene por el Hijo, según lo que Él dice de sí mismo: “Por tanto, si el Hijo les da la libertad, serán verdaderamente Libres” (Jn 8,36). Al ignorar al Emmanuel nacido de la Virgen (Is 7,14)  se privan del don que El nos hace, que es la vida eterna; no habiendo recibido al Verbo de la incorruptibilidad eterna, no habiendo recibido el Verbo de la incorruptibilidad, de la muerte, por no haber acogido el antídoto de Vida. »[1]

Al celebrar la Madre de Dios, en griego, Theotokos. Madre de la Contemplación, de la Adoración, de la Vida Mística; por cuya intercesión ponemos nuestra vida y las primicias del 2012 en las Manos de Jesús, en las del Providente Dios-Padre y en las de su Esposo, el Espíritu Santo: “En este primer día de un nuevo año pedimos sólo que nos sea dado adorar tu Presencia, Niño Dios, en este amanecer de nuestro calendario humano, dejando que Tú guíes los acontecimientos de nuestras vidas y de la vida del mundo. Te pedimos solamente, Niño Dios, que nos concedas tener una fe profunda que se sienta satisfecha con mirarte y sonreírte silenciosamente, para prepararnos desde ya a tener corazones vacíos de  palabras y capaces de acoger gozosamente las tuyas cuando, al encontrarnos nos hables: Madre del Señor, ven con tu Hijo a nosotros, a pesar del frío y la indiferencia del mundo, nuestro corazón tendrá –tanto para Él como para Ti, un cálido refugio”[2].

 2

Fue en el 431, durante el Concilio de Éfeso que se proclamó solemnemente la Maternidad de Dios en la Maternidad de María al dar a luz a su Hijo Jesucristo-Nuestro-Señor. Con frecuencia saludamos a Santa María-siempre-Virgen con una antiquísima oración titulada Sub tuum praesidium que viene en la Liturgia de las Horas y que data del siglo III, al parecer tuvo su origen entre los Coptos, aún cuando el papiro que se ha recobrado está en griego: “Bajo tu amparo nos acogemos, Santa Madre de Dios: no desoigas las suplicas que te dirigimos en nuestras necesidades; antes bien, líbranos de todo mal y peligro, oh siempre Virgen gloriosa y bendita”.

π τν σν εσπλαγχνίαν,
καταφεύγομεν, Θεοτόκε.
Τ
ς μν κεσίας,
μ
παρίδς ν περιστάσει,λλ κ κινδύνων λύτρωσαι μς,
μόνη
γνή, μόνη ελογημένη.

Debemos al eminente papirólogo de la Universidad de Oxford Edgar Lobel el descubrimiento de un papiro, cerca de la ciudad de Oxirrinco Según los registros históricos, es en esta oración, donde por primera vez hace su aparición este apelativo dirigido a Santa María: Θεοτόκος. que para el siglo IV ya se había hecho frecuente tanto en Oriente como en Occidente. Aquí la palabra aparece en modo vocativo: Θεοτόκε. Lobe dató este papiro en el 250 de nuestra era.

Gabriele Giamberardini, pionero especialista en el cristianismo primitivo egipcio,  en un documentado estudio, ha mostrado la presencia del tropario (himno bizantino) en los más diversos ritos y con diversas variantes que se encuentra, inclusive en la liturgia latina.

Fue Nestorio, en el siglo V quien puso en entredicho la expresión Teotokos, proponiendo la limitante de Christokos, es decir, sólo Madre de Cristo; para Nestorio habían dos personas: por una parte el Verbo, y por otra, bien distinta, Jesús; murió en la cruz –según Nestorio- Cristo, más no el Verbo, una presencia especial de Dios en la humanidad de Cristo, como en un ser santo, como en un templo. Viene aquí, la contra-posición, la de San Ignacio de Antioquía y San Cirilo de Alejandría, que devino la del Concilio de Éfeso, aclarando que en Jesucristo hipostáticamente (ύπόστασις) conviven –desde la concepción- El Verbo y el hombre. Teotokos es, pues, la Madre del Verbo Encarnado. No se debe leer como si María fuera Madre de una sola de las entidades, puesto que no encontramos dualidad en Jesucristo, en Él está el hombre y está Dios; al nacer, nacen unificadamente Dios-y-Hombre, por eso podemos predicar que María es tanto Christokos como Theotokos. Simultáneamente ambos. Al decir de San Agustín: “Si la Madre fuera ficticia, sería ficticia también la Carne (…) y serían ficticias las cicatrices de la Resurrección” (Tratado sobre el Evangelio de Juan 8,6-7).

«María no le dio a su Hijo Jesús la divinidad, pero bien podemos decir que es madre, no solamente de su carne, sino de la persona que engendra, que en este caso singular es la persona única de Dios hecho hombre. María, la madre de Jesús, es Madre de Dios.»[3]

3

Bueno, hoy la Santa Madre Iglesia, para iniciar el Año Calendario, celebra la fiesta de Santa María Madre de Dios, Θεοτόκος. Vayamos a las lecturas señaladas para esta liturgia. La primera cosa que notaremos es la -prácticamente total- ausencia de la Theotokos en ellas. Podríamos decir que se la nombre dos veces, una de manera directa y la segunda de forma indirecta, a esta ya nos hemos referido, se trata de la mención hecha sobre ella en la Carta a los Gálatas 4, 4. La mención directa se hace en el Evangelio de San Lucas: «Fueron aprisa y encontraron a María, a José y al niño acostado en el pesebre» Lc 2, 16. Y eso es todo. El protagonismo en la perícopa del Evangelio se lo llevan los pastores.
 
«La familia de María estaba lejos, allá en Nazaret. El niño nació, fue envuelto en unos pañales y dejado en un pesebre sobre la paja (cfr. Lc 2,7). Los pastores vinieron a hacerle una visita (cfr. Lc 2, 8-12). No apareció ninguna persona importante en la cueva. Sólo gente pobre. Todo pobre… Solamente la gente pobre como los pastores y la gente humilde como los magos pueden tomar en serio esta noticia y creer en ella.»[4]

La palabra que aparece en el Evangelio de San Lucas, en el capítulo 2, en los vv. 8. 15.18. 20, es Ποιμένες  pastores; como se puede ver, son mencionados cuatro veces, y toda la perícopa gira en torno suyo. ¿Qué es lo que hacen? Reciben un anuncio y se dedican a difundirlo δοξάζοντες κα  ανοντες, es decir, actúan como misioneros evangelizadores. Eso es lo que encontramos en el Evangelio de hoy.

Abel, Abrahán, Isaac, Jacob, Moisés, David figuras especialísimas de la Sagrada Escritura eran pastores. Los pastores se caracterizaban porque eran seminómadas, vivían  trasladándose de un lugar a otro, en  busca de agua y pastos para sus rebaños. Además, debían proveer un lugar seguro para sus rebaños, los pastores tenían que proteger a sus ovejas de los ladrones y de los animales tales como los lobos, los leones y los osos  y prevenir que se apartaran del rebaño y se perdieran.


La palabra "pastor" se usa con frecuencia en el texto bíblico para designar a la dirigencia: los sacerdotes y gobernantes, los escribas y la clase acomodada. Los profetas Isaías, Ezequiel y Zacarías reprendieron duramente a los dirigentes de Israel, y los compararon con pastores despiadados, insensibles, codiciosos, que conducían a la perdición a los que estaban bajo su cuidado, y se aprovechaban de ellos expoliándolos hasta la muerte.

Con frecuencia, también, se designa al propio Jesús como un Pastor que conduce y cuida de sus "ovejas" con ternura, bondad y fidelidad. En el capítulo 10 de San Juan, Jesús se llama a sí mismo “el Buen Pastor”, dispuesto a dar su vida por sus ovejas (Jn 10, 11-15). Por otra parte, las ovejas llegaban a identificar de tal forma a su pastor, que lo reconocían y sólo respondían a su voz.

Identificamos a los pastores con los Anawin, con los “clientes” de Jesús; Él siempre estaba rodeado de enfermos, leprosos, jorobados, cojos, inválidos. Los pastores aparecen en las pinturas egipcias frecuentemente como seres miserables, sucios y barbudos, desnudos y medio muertos de hambre, a menudo deformes y rengos.

Emilio Mazariegos define quienes son estos pastores: «La gente. La buena gente. Lo que no tiene nombre. Lo perdido. Lo que no se da importancia. La gente. Los del montón. Los de la noticia. La gente. Los de corazón sencillo y humilde. Aquellos que hicieron temblar el corazón de Jesús de gozo. Aquellos que se sienten bien al lado de un Nazareno, un don nadie. Aquellos que le buscan porque lo necesitan. Aquellos que comen el pan de cada día.

En la noche de la historia los testigos fueron una buena gente, los pastores. Gente despreciada, gente tenida por marginados. Fueron testigos de la Buena Nueva, de la Gran Noticia, los que vivían despojados de todo –en eterno éxodo- los que dormían al sereno de la noche. Fueron testigos del don de María al mundo los que tenían el corazón lleno de estrellas, como las que cubrían su cuerpo, los que estaban acostumbrados a ver la luz en la oscuridad de la noche.

En la noche escucharon la Gran Noticia. Y en la noche les llovió paz. Paz porque eran buena gente. Paz porque ya la llevaban en su corazón sin poderes. Ellos descubrieron la nueva Estrella, el Mesías esperado.»[5] En esta fecha la Iglesia nos convida a la Jornada Mundial de Oración por la Paz.

«Así, para designar a sus pastores, Lc tomó como modelo a los misioneros cristianos. Se convierten entonces en modelo de lo que todo cristiano tiene que hacer en el mundo.»[6]

4

Escasa, muy escasa mención de la Virgen María en las lectura de esta liturgia si se tiene en cuenta que estamos celebrando la fiesta de la Madre de Dios. Estábamos revisando el Salmo correspondiente, el 67(66) “Que te alaben todos los pueblos”, se trata de un salmo para pedir bendición; se dice sobre este salmo que «desarrolla la formula ritual de Num 6, 24-26 por la que los sacerdotes ponían el “nombre de Dios sobre los hijos de Israel “para que Dios los bendijese»[7] El Padre Eliécer Sálesman dice sobre este salmo que es un salmo verdaderamente misionero. Nos hemos topado con la siguiente glosa: «Si yo fuera un ermitaño en una cueva, podrías hacerme a un lado; pero soy un cristiano en medio de una sociedad de hecho pagana. Soy tu representante, tu embajador aquí abajo. Llevo tu Nombre y estoy en tu lugar. Tu reputación, por lo que a esta gente se refiere, depende de mí. Eso me da derecho a pedir con urgencia, ya que no con mérito alguno, que bendigas mi vida y dirijas mi conducta frente a todos estos que quieren juzgarte a ti por lo que ven en mí, y tu santidad por mi virtud. Bendíceme, Señor, bendice a tu pueblo, bendice a tu Iglesia, danos a todos los que invocamos tu nombre una cosecha abundante de santidad profunda y de servicio generoso, para que todos puedan ver nuestras obras y te alaben por ellas.»[8]

El salmo nos dio la pista: Entonces entendimos que la liturgia tiene un eje misional. Se refiere a ese papel de representantes, de embajadores “aquí abajo”, está en la urgencia de que transparentemos a Dios, que vivamos Jesusmente –valga decir- a la manera de Jesús, con el fin de que su Nombre sea Santificado. Se cumple en la figura de los pastores y de la función que cumplen en el relato del Evangelio. Miremos ahora, cómo está lo misional en la Madre de Dios.

5

Félix Moracho dice: «Dios fue enteramente libre para escoger a la madre de su hijo. ¿A qué María escoge Dios, de entre tantas mujeres, para madre de su hijo hecho hombre? ¿A qué “señora” elige? A una mujer judía, María pertenece al pueblo judío, un pueblo pequeño, entonces pobre, colonizado y ocupado militarmente por el Imperio romano (Lc 2, 1-7) María es de una región, Galilea, despreciada por los de la capital (Jn 7, 52) de un pueblito del que se dice “¿De Nazaret puede salir algo bueno? (Jn 3,46). A una mujer pobre. Esta es la realidad. Dios no escoge a una princesa, una persona importante. Lo podía hacer. Pero María ni siquiera es la esposa de un sacerdote judío (y había 7.200 en aquella nación tan pequeña), ni de un doctor (escriba), ni siquiera de un piadoso fariseo. Mucho menos es la mujer de un hacendado, ganadero o comerciante judío. De una mujer pobre nació el Hijo de Dios en la tierra. A una mujer de pueblo. La madre de Dios es María de Nazaret, un pueblecito pequeño, más bien un caserío. Es una mujer campesina. Como su hijo Jesús “el de Nazaret” (cfr. 1, 45-46) nació y vivió pobre en medio de su pueblo. Da a luz a su hijo en un establo y no tiene otra cuna para él que un pesebre de animales (Lc 2, 7-19).»[9]

Su cuna es un pesebre, φάτνῃ [fatné] dice el original griego; la palabra en español es de origen latino, viene de praesepe que significa establo, pesebre, caballeriza, corral, cuadra, cercado o lugar cerrado en que se recoge el ganado, cuadra. Formado por el prefijo prae  por delante, más el sustantivo saepes, que significa recinto, cerca, cercado.


María dejó que Jesús tomara forma en su vientre y también en su corazón, en todo su ser, meditando hondamente lo que Jesús hacía y decía, dos formas de palabra ῥῆμα, palabra hecho vida y palabra verbal (palabra pronunciada y palabra sucedida, distingue Etienne Charpentier). Otro tanto hemos de hacer nosotros, ir a Jesús y atesorar συνετήρει con profundidad cada palabra y cada gesto, dejarlos madurar en nuestro corazón συμβάλλουσα y luego, difundirlo, proclamarlo por doquier, procurando desatar hambre y sed de Dios. 

Doquiera se presenta María, en cualquiera de sus advocaciones, allí llega Ella, misionera, portadora del Evangelio viviente, viene siempre con el Mesías en sus brazos, siempre nos está indicando “Lo que les diga, háganlo” (Jn 2, 5b). «El don que María hará a este continente es el revelar a Dios que “dispersa a los hombres de soberbio corazón, derriba del trono a los poderoso y enaltece a los humildes”. En pocos lugares de la tierra, María es centro de atención y de esperanza tanto como en America Latina. Desde Guadalupe hasta Maipú, he visto masas inmensas recorrer de rodillas interminables y duros pavimentos, para tocar la imagen de María y confiarle su impotencia frente al sufrimiento.»[10]

“¡Te saludo Madre de Gracia!... Con la Iglesia entera profeso y proclamo que Jesucristo… es el único mediador entre Dios y los hombres: pues su encarnación prodigó a los hijos de Adán, quienes están sujetos al poder del pecado y de la muerte, su redención y purificación. Al mismo tiempo, estoy plenamente convencido de que nadie ha sido llamado a participar tan profundamente como tú, Madre del Redentor, en este inmenso y extraordinario Misterio. Y nadie está mejor capacitado que tú misma, María, para permitirnos penetrar este Misterio de manera más sencilla y clara, nosotros que lo anunciamos y que formamos parte de Él.”[11]

María es nuestro ejemplo de misioneros evangelizadores, aún cuando muchas veces evangelizamos sin palabras. «Es necesario y urgente “plantar viñas”. “Sembrad, segad, plantad y comed de sus frutos”, dice el profeta Isaías. Sembrar y cosechar para dar con abundancia lo que cada uno ha recibido del Señor. Si no somos misioneros no somos plenamente cristianos… Tu testimonio de buen cristiano es fundamental donde te encuentres y tu palabra atenta para anunciar tu experiencia de vida de Jesús a los demás es muy importante.»[12]


[1] San Ireneo, CONTRA LOS HEREJES III,19,1

[2] HIMNO DE NOTRE DAME
[3] Moracho, Félix LA VIRGEN MARÍA ES MARIA DE NAZARET Ed “Tierra Nueva” Quito Ecuador  p.29
[4] Mesters, Carlos. MARÍA LA MADRE DE JESÚS. Ed. “Tierra Nueva” Quito Ecuador. 2001 pp. 38-39
[5] Mazariegos, Emilio L. EN ÉXODO CON MARÍA. San Pablo Santafe de Bogotá. 2da ed. 1997 p. 38
[6]  Charpentier, Etienne. PARALEER EL NUEVO TESTAMENTO Ed. Verbo Divino Estella Navarra 2004 p. 115
[7] Mannati, Marina. ORAR CON LOS SALMOS Ed. Verbo Divino. Navarra España. 1994 p.47
[8] Vallés, Carlos G. sj. BUSCO TU ROSTRO ORAR LOS SALMOS Ed. Sal Terrae Santander España 1989  p. 126
[9] Moracho, Félix Op. Cit. p. 7
[10] Paoli Arturo. LA PERSPECTIVA POLÍTICA DE SAN LUCAS Siglo XXI Editores Buenos Aires Argentina 1973 p. 183
[11] Beato Juan Pablo II
[12] Munera Ochoa, Oscar pbro. LLAMADOS TODOS A LA MISIÓN PERMANENTE. En Revista IGLESIA SINFRONTERAS Misioneros Combonianos del Corazón de Jesús #341 p.49

domingo, 25 de diciembre de 2011

HOY JESÚS ESTÁ PRESENTE EN MEDIO DE NOSOTROS

Is 52, 7-10; Sal 98(97); Hb 1,1-6; Jn 1, 1-18


Κα λόγος σρξ γένετο κα σκήνωσεν ν μν
Jn 1, 14ª

En varios capítulos del Evangelio de Juan aparece la idea de Dios presente, encarnado en las personas, animando, sosteniendo y vivificando la comunidad. Es creyendo en la presencia de Dios en la Comunidad como las personas tienen fuerzas para asumir una nueva práctica (Jn 13, 1-10) y ser fiel hasta el final, hasta lea entrega de la propia vida. [1]




Hemos llegado al final del Adviento y también al último domingo del año civil, el siguiente ya será 2012. Hemos vivido la noche de Navidad: Tal y como lo esperábamos (es una manera de decir, en realidad ¡era lo que menos nos esperábamos!) el Niño Dios está acostado entre pajitas, en la caja donde se pone el forraje para el ganado. De esta manera entramos en el Segundo Tiempo fuerte del Año Litúrgico, el tiempo de Navidad, que se extiende hasta la Epifanía del Señor, también llamada “Fiesta de los Reyes Magos” o “Seis de Reyes”, que litúrgicamente celebraremos el 8 de enero del 2012 y que el calendario civil –según la denominada ley Emiliani, en Colombia, traslada -en este año- al 9 de enero; luego entraremos ya en el Tiempo Ordinario (aquí también vale el paréntesis para decir que el Tiempo Ordinario es lo menos Ordinario, porque infortunadamente, la palabra “ordinario” ha pasado a significar “de baja calidad”, “muy barato”, “de poca importancia” “de escasa monta”; por eso estipulamos que este Tiempo Ordinario es lo menos ordinario).

En la temporada de Navidad se insertan dos fiestas de gran importancia: La Sagrada Familia, y Santa María Madre de Dios. La Sagrada Familia se celebra el Domingo de la Octava de Navidad; y Santa María Madre de Dios el 1º de Enero. En el año 2012, las dos fiestas se solapan, por lo cual, la liturgia dispone que la Fiesta de la Sagrada Familia sea trasladada para el 30 de Diciembre, de forma tal, que las dos fiestas se puedan celebrar independientemente; esto se hará así siempre que no caiga un domingo, distinto al 1º de enero, dentro de la Octava de Navidad.


¿Por qué nació el Niño Jesús en un establo? Porque sus Padres no habían hallado sitio en la “posada”; allí aparece la palabra griega κατάλυμα que significa hospedaje, posada, fonda. Pero también esta palabra [kataluma] puede significar, la sala-comedor ampliada de la casa, el espacio central y básico de una vivienda donde no habían dormitorios en el sentido de nuestros cuartos diferenciados del comedor, la cocina, la sala, los baños, separados en nuestras arquitecturas urbanas; lo cierto es que La Santísima Virgen acostó al Divino Niño en un φάτν que es el cajón para el pienso porque no podía parir su Bebé en plena sala. Todo esto lo sabemos a partir de Lc 2, 1-14 que es la perícopa del Evangelio que se lee en la misa de media noche de Navidad (que en muchas partes se celebra no a media noche sino en las vísperas de la navidad, el 24, después de las 6:00 PM.).

1

El salmo para esta liturgia es el 98(97), el mismo que leímos con motivo de la Inmaculada Concepción, perteneciente a la familia de los Salmos de ¡YHWH reina! El pueblo judío veía que en otros pueblos se repetía periódicamente la posesión del dios babilónico, en esta ceremonia se le “entregaba” a ese dios la realeza; pero YHWH, que es Rey de su pueblo desde siempre y por siempre, ¿cómo se le iba a conferir tal potestad? Entonces, en este marco cultual –la fiesta de las Tiendas, de los tabernáculos, de las cabañas, de las enramadas, Sukkot סֻכּוֹת en hebreo- la entrega de los atributos reales al dios, se parangona con la proclamación de las Victorias de YHWH. El salmo nos convoca a la bullaranga, al griterío feliz de la Victoria: «Aclamad al Señor tierra entera; gritad, vitoread, tocad». Esta algarabía está motivada, no es gratuita, lo que dispara la algazara es que «El Señor da a conocer su victoria.»

¿De qué se trata la Victoria de Dios? ¿Por qué hemos de estar tan felices? Es que Él «revela a las naciones su justicia: se acordó de Su Misericordia y de Su Fidelidad» y como concluye el salmo: «El gobernará el mundo con Justicia y Rectitud». Por tanto, este salmo anuncia al Mesías. No gobernará dentro de cierto territorio limitado, sino que su Reinado será un Reinado Universal. En verdad que hay motivo para «Cantar al Señor un Cántico Nuevo, porque ha hecho maravillas: su Diestra le ha dado la Victoria, su Santo Brazo.» Es el Salmo del jolgorio por excelencia.

Muy bien, leímos el salmo y lo entendimos… ¿y nosotros qué? ¿Qué hay con todo eso? Pues sí, nosotros somos los mensajeros, nuestra misión es la de anunciar que Dios ya reina, que su Reinado  ya está en proceso de construcción; que sólo faltan nuestras manos para completar su implantación. Somos, también los centinelas alertas y vigilantes que se dan cuenta que el Señor tiene un estilo de gobierno basado en la verdadera Justicia, una Justicia Recta, Inquebrantable, Amorosa.



 
2

σκήνωσεν eskenosen habitar, morar, viene de la palabra  σκήνε eskené, que significa ‘cobertizo de ramas’ o ‘choza’, es decir, lo mismo que sukka en hebreo; con este giro etimológico queremos acercar la idea que expresa el verso 14 -especialmente en la parte a- cuando dice que el logos σκήνωσεν entre nosotros. Arriba hablábamos de la fiesta del Sukkot, para el pueblo judío era de precepto, durante esta semana, morar en una cabaña y dormir al aire libre, y hacer en esa cabaña su comedor.
Emmanuel, Dios-con-nosotros, ha puesto su cabaña entre nosotros; San Pablo lo dice con otro vocablo, “se abajó” λλ κένωσεν μορφν δούλου, que traducido a la letra sería “pero acampó con forma de esclavo”, a lo que en otra parte nos hemos referido como kénosis.
Digámoslo con las palabras de Benedicto XVI: “Por tanto el "Sentido eterno" del mundo "se ha hecho tangible a nuestros sentidos y a nuestra inteligencia: ahora podemos tocarlo y contemplarlo", ese "sentido" "no es simplemente una idea general inscrita en el mundo", sino que es "una Persona que se interesa por cada uno de nosotros".

"Sí, existe un sentido, el sentido no es una protesta impotente contra el absurdo. El Sentido es poderoso: es Dios. Un Dios bueno, que no se confunde con cualquier poder excelso y lejano, al que nunca se podría llegar, sino un Dios que se ha hecho cercano a nosotros".

"En la gruta de Belén, Dios se muestra a nosotros humilde 'infante' para vencer nuestra soberbia… Quizás nos habríamos rendido más fácilmente frente al poder, frente a la sabiduría; pero Él no quiere nuestra rendición; apela más bien a nuestro corazón y a nuestra decisión libre de aceptar su amor".

"Se ha hecho pequeño para liberarnos de esa pretensión humana de grandeza que surge de la soberbia; se ha encarnado libremente para hacernos a nosotros verdaderamente libres, libres de amarlo". [2]
3
En algunas traducciones “logos” se traduce por Palabra, en otras, allí donde dice logos, el traductor pone el “Verbo”. Repetimos lo que dice el Cardenal Martini sobre la palabra griega “logos”: “es una palabra desesperante, porque talvez es la palabra griega con más significados: la mente, la razón, la cuenta del mercado, y muchas otras cosas extremadamente diferentes”[3]

Su Santidad, Benedicto XVI dijo en su audiencia papal que “Logos significa también "el Sentido"[4]. Íntimamente relacionado con este significado, se expresa el Cardenal Martini en los siguientes términos: “En Dios está la razón última no sólo del ser de las cosas, sino del ser “aquí y ahora” Es decir, todas las situaciones de la existencia, todo lo que gegonen (“ha acontecido”) y acontece ahora, tiene un significado en la sabiduría ordenadora de Dios… Esta consideración es amplísima y clarificadora, porque partiendo de ella ninguna situación humana carece de sentido”[5]

4

San Ireneo afirma: “El Verbo de Dios puso su morada entre los hombres y se hizo Hijo del hombre, para acostumbrar al hombre a comprender a Dios y para acostumbrar a Dios a poner su morada en el hombre según la voluntad del Padre. Por esto, Dios nos dio como 'signo' de nuestra salvación a aquel que, nacido de la Virgen, es el Emmanuel”. San Ireneo, III, 20, 2-3

"Tan dañosos es para el recto entendimiento de la persona
de Cristo el decir algo en detrimento de su humanidad
como el decir algo en detrimento de su divinidad."
                                                                                  San León Magno

 
«A diferencia de los sinópticos, el cuarto Evangelio nos presenta una cristología “desde arriba”… Dicha cristología “desde arriba”, la tenemos admirablemente compendiada en el prólogo del cuarto Evangelio (Juan 1, 1-18); texto que afirma de manera rotunda la preexistencia y naturaleza divina del Hijo de Dios, que, una vez llegado el momento culminante de la historia salvífica de la humanidad, se hace hombre, sin detrimento alguno ni la menor mudanza en su personal espesor óntico. Como es impensable que en la naturaleza propia de la divinidad haya cambios, es dable afirmar que la encarnación del Verbo eterno de Dios constituye una verdadera logofanía. En efecto, el Hijo Unigénito de Dios, que viene hasta nosotros desde el seno de su Padre para darlo a conocer, se le puede designar adecuadamente como Logos, en el sentido de ser la expresión inteligible de la realidad trascendente de Dios. Al respecto dirá santo Tomás de Aquino que, al Hijo de Dios se le llama Verbo porque ese es su nombre propio (Verbum proprium nomem Filii). En efecto, el Logos de Dios, que es Dios mismo, que llega hasta nosotros para que podamos llegar a la bienaventurada intimidad eterna con Él; al hacerse hombre, no sólo nos capacita para percibir visiblemente al Dios invisible de nuestra fe, sino que nos comunica lo necesario para entrar en relación con Él. Cuando el Logos hecho hombre nos habla, es Dios mismo quien nos está hablando.»[6]
No se disfrazó de hombre, sino que se hizo hombre y actuó
autenticamente como ser humano.
Aldo Stella pbro.

¿Qué razón de ser tiene esta cristología “desde arriba”? Recordemos que el cuarto evangelio es el más tardío de ellos, hacía el año 95, cuando los judíos empezaron a expulsar a los cristianos de las sinagogas y se empezó a ver el cristianismo como una secta judía en la que se fundían los judíos convertidos al cristianismo, los griegos ganados para esta fe, algunos discípulos de Juan el bautista, algunos samaritanos. En este contexto, frente al cristianismo, surgió el movimiento gnóstico. «En el seno mismo de las puras primeras comunidades cristianas, surgió ya, podríamos decir que demasiado prontamente la herejía cristológica conocida como docetismo (del griego dóketis, figura o apariencia)…No pocos comulgaban con los planteamientos dualistas del platonismo y del gnosticismo,…Como cristianos, era imposible que negaran que el Verbo de Dios se hizo hombre, y que habitó históricamente entre nosotros (Jn 1, 14). Pero explicaban la innegable realidad de tan inusitado acontecimiento, afirmando que esa permanencia terrestre del Verbo de Dios fue sólo una aparición. Algo así como una teofanía de características insólitas,…Según ellos, en el caso concreto de Jesús de Nazaret, lo espiritual e invisible del Verbo eterno de Dios, pasó a ser, en un momento dado, para sus contemporáneos de Palestina, algo aparentemente material y visible. Pero aquello no era una realidad objetiva sino mera fantasmagoría colectiva,… algo similar a lo que acontecía frecuentemente en los relatos mitológicos corrientes, en los que una de las tantas deidades helénicas bajaba del Olimpo, adoptando la apariencia de una figura antropomorfa, cuando no zoomorfa, la que utilizaba durante cierto tiempo determinado, para sus fines y propósitos. Todo lo humano en Jesús de Nazaret, fue aparente. Sólo lo divino era lo real en él»[7]

5

Dice la Doctora Consuelo Vélez que “La navidad es ante todo dedicarnos a descubrir esa presencia de Dios en todo ser humano y decidirnos a servirle y amarle en ellos. Navidad es reconocer que el amor a los demás no es optativo sino condición inherente, a nuestro ser cristiano y lugar privilegiado para amar a ese Dios que no vemos pero que podemos reconocer encarnado en nuestros semejantes (1Jn 4, 20). Y amarle en los demás no porque ellos sean buenos sino porque son personas y en esta humanidad, Dios decidió quedarse para siempre con nosotros”[8]. Reflexionando todo esto, pensamos adecuado como cuento navideño, uno de Anthony de Mello, aquí lo tenemos

El gurú que se hallaba meditando en su cueva del Himalaya, abrió los ojos y descubrió, sentado frente a él, a un inesperado visitante: el abad de un célebre monasterio.

- «¿Qué deseas?», le preguntó el gurú.

El abad le contó una triste historia. En otro tiempo, su monasterio había sido famoso en todo el mundo occidental, sus celdas estaban llenas de jóvenes novicios, y en su iglesia resonaba el armonioso canto de sus monjes. Pero habían llegado malos tiempos: la gente ya no acudía al monasterio a alimentar su espíritu, la avalancha de jóvenes candidatos había cesado y la iglesia se hallaba silenciosa. Sólo quedaban unos pocos monjes que cumplían triste y rutinariamente sus obligaciones. Lo que el abad quería saber era lo siguiente:

- «¡Hemos cometido algún pecado para que el monasterio se vea en esta situación?»

- «Sí», respondió el gurú, «un pecado de ignorancia».

- «¿Y qué pecado puede ser ése?»

- «Uno de vosotros es el Mesías disfrazado, y vosotros no lo sabéis».

Y, dicho esto, el gurú cerró sus ojos y volvió a su meditación.

Durante el penoso viaje de regreso a su monasterio, el abad sentía cómo su corazón se desbocaba al pensar que el Mesías, ¡el mismísimo Mesías!, había vuelto a la tierra y había ido a parar justamente a su monasterio. ¿Cómo no había sido él capaz de reconocerle? ¿Y quién podría ser? ¿Acaso el hermano cocinero? ¿El hermano sacristán? ¿El hermano administrador? ¿O sería él, el hermano prior? ¡No, él no! Por desgracia, él tenía demasiados defectos...

Pero resulta que el gurú había hablado de un Mesías «disfrazado»... ¿No serían aquellos defectos parte de su disfraz? Bien mirado, todos en el monasterio tenían defectos... y uno de ellos tenía que ser el Mesías!

Cuando llegó al monasterio, reunió a los monjes y les contó lo que había averiguado. Los monjes se miraban incrédulos unos a otros:

- ¿el Mesías... aquí? ¡Increíble! Claro que, si estaba disfrazado... entonces, tal vez... ¿Podría ser Fulano...? ¿O Mengano, o...?

Una cosa era cierta: si el Mesías estaba allí disfrazado, no era probable que pudieran reconocerlo. De modo que empezaron todos a tratarse con respeto y consideración. «Nunca se sabe», pensaba cada cual para sí cuando trataba con otro monje, «tal vez sea este...»

El resultado fue que el monasterio recobró su antiguo ambiente de gozo desbordante. Pronto volvieron a acudir docenas de candidatos pidiendo ser admitidos en la Orden, y en la iglesia volvió a escucharse el jubiloso canto de los monjes, radiantes del espíritu de Amor.[9]

Y continúa diciendo la Dra. Vélez: «Navidad tiempo de descubrir a Dios en los demás, tiempo de aceptación mutua, tiempo de reconocimiento de los valores que todo ser humano tiene, tiempo de perdón y de reconciliación, tiempo de esperanza y de un nuevo comienzo. Que el Niño de Belén nazca hoy en nuestra vida, en nuestras relaciones y nuestra historia y así podamos afirmar que en verdad “el Verbo se hizo carne y no “habitó –en pasado- sino que “habita” hoy entre nosotros” (Jn 1,14)»[10]


[1] Centro Bíblico Verbo LA NUEVA VIDA NACE DE LA COMUNIDAD. EL EVANGELIO DE JUAN. Ed. San Pablo.2010 p. 104
[2] Benedicto XVI. AUDIENCIA GENERAL DEL 17 DE DICIEMBRE DE 2008.
[3] Martini, Card. Carlo María. EL EVANGELIO DE SAN JUAN. Ed Paulinas 1986 p. 21
[4] Benedicto XVI. Loc. Cit.
[5] Martini, Card. Carlo María.. Op. Cit. p. 23
[6] Stella, Aldo Pbro. JESUCRISTO CINCO MEDITACIONES CRISTOLÓGICAS. Ed. Dr. Rafael Gómez Betancur. 2004 p. 191.
[7] Ibídem pp. 319-320
[8] Vélez, Consuelo Y EL VERBO SE HIZO CARNE Y HABITA ENTRE NOSOTROS En la revista Iglesia SINFRONTERAS No. 328, Diciembre 2009 Misioneros Combonianos del Corazón de Jesús. p. 11
[9] De Mello Anthony LA ORACIÓN DE LA RANA 1. Ed. Sal Terrae Santander 1988 pp. 58-59
[10] Vélez, Consuelo. Loc. Cit.